Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

piedra de molino

  • 1 piedra


    piedra sustantivo femenino 1 ( material) stone; ( trozo) stone, rock (esp AmE); me tiró una piedra he threw a stone o rock at me; piedra caliza or de cal limestone; piedra de molino millstone; piedra pómez pumice stone; piedra preciosa precious stone; dejar a algn de piedra (fam) to stun sb; (duro) como una piedra ‹pan/asado rock hard; tiene el corazón duro como una piedra he has a heart of stone 2
    tiene piedras en el riñón/la vesícula she has kidney stones/gallstones

    piedra sustantivo femenino
    1 stone
    2 (de mechero) flint Locuciones: menos da una piedra, it's better than nothing
    dejar o quedarse de piedra, to be stunned ' piedra' also found in these entries: Spanish: angular - cantera - cartón - convidada - convidado - crucero - dócil - esconder - faceta - grava - inscripción - labrada - labrado - picar - pómez - sillar - tejo - Tiro - adoquín - ámbar - ara - astillarse - aventar - bloque - calizo - cerca - cercado - china - cincelar - corazón - diamante - edad - encima - engarzar - grano - incrustar - jaspe - labrar - machacar - montar - partir - pulir - rebotar - tropezar - vena English: age - carve - cast - chalk - chisel - cornerstone - cut - flint - gem - gouge out - jewel - limestone - millstone - missile - moss - mottled - polish - polished - precious stone - pumice (stone) - rhinestone - set - slab - spitting distance - split - stone - Stone Age - stonewashed - tablet - wear away - change - corner - grind - hail - lime - meteoric - precious - rock - scrape

    English-spanish dictionary > piedra

  • 2 molino


    molino sustantivo masculino (— para la carne) grinder (AmE), mincer (BrE)
    b) ( fábrica) mill;
    molino de viento windmill; molino de papel paper mill
    molino sustantivo masculino mill ' molino' also found in these entries: Spanish: aspa - rueda - muela - piedra - represa English: mill - millstone - sail - treadmill - windmill - water - wind

    English-spanish dictionary > molino

  • 3 millstone

    1) (one of the two large, heavy stones used in an old-fashioned mill for grinding grain.) piedra de molino
    2) ((usually with round one's/the neck) something that is a heavy burden or responsibility, and prevents easy progress: He regarded his brother as a millstone round his neck.) carga enorme
    tr['mɪlstəʊn]
    1 muela, rueda de molino
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be a millstone round somebody's neck ser una cruz para alguien
    millstone ['mɪl.sto:n] n
    : rueda f de molino, muela f
    n.
    muela s.f.
    piedra de molino s.f.
    noun muela f, rueda f de molino

    to be (like) a millstone around somebody's neckser* una cruz or una carga para alguien

    ['mɪlstǝʊn]
    N piedra f de molino, muela f
    * * *
    noun muela f, rueda f de molino

    to be (like) a millstone around somebody's neckser* una cruz or una carga para alguien

    English-spanish dictionary > millstone

  • 4 жернов

    жёрнов
    muelŝtono.
    * * *
    м. (мн. жернова́)
    muela f, piedra molar
    * * *
    м. (мн. жернова́)
    muela f, piedra molar
    * * *
    n
    2) eng. moledor, muela de molino, concha (мельничного постава), moleta (краскотёрки), muela

    Diccionario universal ruso-español > жернов

  • 5 millstone

    s.
    1 muela, rueda de molino.
    2 piedra de molino, muela de molino, muela, asiento de molino.
    3 carga pesada, carga.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > millstone

  • 6 hopper

    s.
    1 el que da saltos o brincos sobre un pie.
    2 tolva, la caja que está colgada sobre la piedra del molino, donde se echa el grano para molerlo.
    3 sementero, el saco o costal en que se lleva el grano para sembrar.
    4 insecto que salta; saltamontes.
    5 tolva.
    6 silo elevado, almacén de granos, tolva.
    7 insecto saltador.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > hopper

  • 7 dutxulo harri

    piedra perforada del molino

    Glosario Euskera Español > dutxulo harri

  • 8 grindstone

    noun (a wheel-shaped stone against which knives are sharpened as it turns.) muela; piedra de afilar
    tr['graɪnstəʊn]
    1 muela, piedra de afilar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to keep one's nose to the grindstone trabajar sin levantar cabeza
    grindstone ['graɪnd.sto:n] n
    : piedra m de afilar
    n.
    afiladera s.f.
    amoladera s.f.
    asperón s.m.
    esmoladera s.f.
    muela (de moler) s.f.
    piedra de amolar s.f.
    volandero s.m.
    'graɪnstəʊn, 'graɪndstəʊn, 'graɪndstəʊn
    a) ( Tech) muela f, piedra f de afilar
    b) ( millstone) muela f, piedra f or rueda f de molino
    ['ɡraɪndstǝʊn]
    N muela f
    - keep one's nose to the grindstone
    * * *
    ['graɪnstəʊn, 'graɪndstəʊn, 'graɪndstəʊn]
    a) ( Tech) muela f, piedra f de afilar
    b) ( millstone) muela f, piedra f or rueda f de molino

    English-spanish dictionary > grindstone

  • 9 жёрнов

    жёрнов
    muelŝtono.
    * * *
    м. (мн. жернова́)
    muela f, piedra molar
    * * *
    м. (мн. жернова́)
    muela f, piedra molar
    * * *
    n
    gener. piedra molar, rueda de molino, corredera (мельничный), galga, moledera, molejón, piedra, volandera, mollejón

    Diccionario universal ruso-español > жёрнов

  • 10

     mó | mós
     s. f. mola, piedra de un molino, piedra con la que se afilan instrumentos cortantes.

    Diccionario Portugués-Español >

  • 11 huypu

    s. piedra de moler; piedra labrada redonda con agujero al medio que se utiliza para el molino

    Diccionario quechua - español > huypu

  • 12 maray

    s. tahona o molino formado por dos piedras; muela; batán; piedra de batán; piedra de moler
    --------
    v.tr. abatir; derribar; tumbar

    Diccionario quechua - español > maray

  • 13 otrava

    f Am calilla
    f Am conduerma
    f Am fiebre
    f Am fregada
    f Am fregatina
    f Am fregazón
    f Am macanada
    f Am macaneadora
    f Ar jeringa
    f Ar vela
    f Ch candinga
    f Ch fritanga
    f Ch muenga
    f Co bolera
    f Cu piedra
    f lék. intoxicación
    f fandanga
    f Pe vaineteilla
    f Ve jareta
    f aburrición
    f cansera
    f friega
    f gaita
    f giba
    f jorobadura
    f metida
    f moledero
    f molienda
    f pegueta
    f tabarrera
    m Am carpintero
    m Am flete
    m Am jeringón
    m Am jordón
    m Am macanazo
    m Am macaneador
    m Ar secante
    m Ar solo
    m Co pereque
    m Ho pegón
    m ahuizote
    m ahuizotl
    m metiche
    m abejarruco
    m abejaruco
    m apurador
    m cócora
    m degollante
    m emplasto
    m emponzoñamiento
    m fregado
    m latazo
    m liante
    m machacador
    m majadero
    m malapata
    m mico
    m moledor
    m molino
    m moscardón
    m moscatel
    m olilla
    m paquete
    m quebrantahuesos
    m rollo
    m sobrehueso
    m solista
    m tabardete
    m tabardillo
    m tábano
    m vaina
    mf Am lipidia
    mf reg. quera
    mf machaca
    Ve guama

    Otwarty słownik polsko-galisyjski > otrava

  • 14 stone-ground

    adj.
    molido en molino, molido por piedra.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > stone-ground

  • 15 molar

    Molar, dentame. También se entiende por molar, el fastidiar y la piedra o muela del molino.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > molar

  • 16 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

  • 17 alaymuska

    s. "piedra dura y lisa de color verde o azul, usada en molino y batán"

    Diccionario quechua - español > alaymuska

См. также в других словарях:

  • piedra de molino — ► locución Cualquiera de las dos muelas del molino, una fija y la otra giratoria, entre las que se trituran los granos. SINÓNIMO muela …   Enciclopedia Universal

  • Piedra de Shabako — Saltar a navegación, búsqueda Piedra de Shabako, en la que se aprecian los daños causados durante su uso como piedra de molino. La piedra de Shabako es una losa de granito de 66 x 137 cm., escrito en jeroglíficos que se encuentra actualmente en… …   Wikipedia Español

  • Molino — Para otros usos de este término, véase Molino (desambiguación). Molinos de viento de Campo de Criptana. Un molino es un artefacto o máquina que sirve para moler utilizando la fuerza del viento, del agua. Por extensión el término molino se aplica… …   Wikipedia Español

  • Piedra — (Del lat. petra < gr. petra.) ► sustantivo femenino 1 GEOLOGÍA Mineral duro y compacto, que no tiene aspecto terroso ni métalico. 2 Este mineral tallado y con alguna inscripción o figura: ■ su escudo de armas puede verse en la piedra de su… …   Enciclopedia Universal

  • piedra — {{#}}{{LM P30269}}{{〓}} {{SynP30994}} {{[}}piedra{{]}} ‹pie·dra› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Cuerpo mineral duro y compacto. {{<}}2{{>}} Trozo labrado de este cuerpo, especialmente si se utiliza en la construcción: • Las piedras de este… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • piedra — (Del lat. petra). 1. f. Sustancia mineral, más o menos dura y compacta, que no es terrosa ni de aspecto metálico. 2. Trozo de roca tallado para la construcción. 3. piedra labrada con alguna inscripción o figura. Se hallan escrituras, piedras y… …   Diccionario de la lengua española

  • Molino del Pocillo — Molino del Pocillo. El Molino del Pocillo se sitúa a las afueras del municipio de Sot de Chera en la provincia de Valencia, (España), junto al río Sot. Clasificado como Bien de Protección Parcial en el Plan General de Sot de Chera por la… …   Wikipedia Español

  • Molino Forclaz — Molino Forclaz. El molino Forclaz es un antiguo molino de viento harinero situado en la cercanías de la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos. Lleva ese nombre ya que su constructor fue Juan Bautista Forclaz, un inmigrante de origen suizo,… …   Wikipedia Español

  • molino — sustantivo masculino 1. Máquina o artefacto que sirve para moler, desmenuzar o laminar alguna cosa: molino de harina, molino de papel, molino hidráulico, la piedra de un molino. rueda* de molino. 2. Construcción donde se instala uno de estos… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Molino de la Alegría — Molino de la Alegría. El Molino de la Alegría es un molino situado en Córdoba (España), en la margen derecha del río Guadalquivir, aguas abajo del Puente de San Rafael en la Azuda de la Alhadra, y que se encuentra integrado en el Jardín Botánico… …   Wikipedia Español

  • Molino Koba-Errota — El Molino de Koba Errota, también conocido por Ozollo Errota o Portu Errota, se sitúa en la margen izquierda de la Ría de Guernica, en el Barrio de Ozollo de Arteaga (Vizcaya, España). En la actualidad es una edificación situada en el borde mismo …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»